Ir al contenido principal

Entradas

Tortilla buena, tortilla mala

Hay mil cosas que me gustaría ser en esta vida. Una de ellas es crítico de cine. Alguien capaz de detectar si una película es buena o es mala y con la capacidad de poder explicárselo a alguien. Veo muchas pelis y también a muchos críticos de cine, e intento aprender de ellos. Hace poco, a uno de los que más sigo le oí decir que ver buenas películas te hace ser mejor persona, y me dio un poco de rabia. Porque el tipo no solo sabe detectar si una película es buena o es mala y tiene la capacidad de explicárselo a alguien, sino que también parece saber mucho y ser buena persona. Es normal, supongo. Poca gente habrá visto tantas películas como él.
Entradas recientes

Jubilarse

Hace unos días, mi padre nos dijo que un compañero de trabajo se jubilaba de manera anticipada con 62 años, y todos deseamos estar en su lugar. No ahora, sino más adelante. Yo no cambiaría mis 22 años por nada, pero nunca me han llegado a ofrecer nada lo suficientemente interesante para plantearme el trueque. Igual sí los cambiaba por jubilarme a la edad del compañero de mi padre, porque qué me importarán los años si solo madrugaría por gusto y no por obligación. A eso es a lo que aspiro, a madrugar porque yo quiero y no porque otros quieren. A que la alarma y yo ya no seamos uña y carne nunca jamás. Aspiro a que la alarma ingrese de manera vitalicia en el club de esas personas que conocías bien hace unos años y con la que ahora apenas hablas muy de vez en cuando. El tipo que inventó la alarma en su día debió de ser alguien muy serio, y de tal palo, tal astilla. El problema es que la vida no da la sensación de ser muy seria. Todo es un poco una broma, de esas que tienen su gracia a...

Rutina y literalidad

Con el tiempo te das cuenta de la cantidad de cosas que están mal y de las que nadie se queja. Puede ser por dos motivos: porque no quieren líos y optan por no señalar lo que está mal, o porque no se dan cuenta de que algo está mal. Si eres de los del primer grupo, te ficho para mi equipo. Y si eres de los del segundo, soy yo quien quiere fichar por el tuyo, porque muchas veces me pasa lo mismo. Menos veces de las que pienso, pero más veces de las que me gustaría.

Viajes, pegatinas y sorpresas

He tardado un poco en darme cuenta de cuál es mi parte favorita de viajar y de conocer otras ciudades. Lo supe la última vez que fui a París. Era mi segunda vez allí, tampoco vamos a engañarnos. De ella puedo deciros que lo mejor es el barrio de Montmartre, y que cuando lo descubrí me pareció haber hallado un rincón secreto. A la vuelta me enteré de que era algo así como el barrio de Malasaña de París. Eso me pasa por no prepararme los viajes.

No saber nada

Creo que cuando no sabes por dónde empezar debes ser sincero. No lo digo porque yo esté enamorado de la verdad, sino porque ser sincero te ahorra, al menos, una mentira: la primera. Si mintieras, probablemente tras esa primera mentira tendrías que inventarte algunas más. Y para qué complicarse teniendo la solución tan cerca.

Asier Garitano: retrato de un tipo consciente

          Resulta difícil encontrar en el mundo del fútbol a tipos conscientes de su situación. Tipos que sepan en qué lugar están, cómo es ese lugar y qué les supone estar en él. También se admite que puede ser complicado percatarse de ello. Encontrarse a sí mismo nunca es sencillo, es un proceso largo. Y si situamos esa búsqueda dentro de este contexto, aún más. Por eso, se agradece mucho que, de vez en cuando, aparezca alguien que sepa de lo que le estás hablando. Que te responda con un "sí, lo sé" cuando le hables de la burbuja del balompié. Que ame mucho este deporte, pero que sepa mirarlo con otros ojos de vez en cuando.

La portera de Ulreich

          "Han pasado veinticuatro horas. Hemos vuelto ya a Múnich. He almorzado en casa. Me he duchado con agua fría. He salido a pasear con Nala. Con gorra y gafas de sol, aunque hoy estaba nublado. Siempre me tomo ese ratito con ella como una desconexión. Un momento de paz y de reflexión. Me suele venir bien. Intento hacerlo cada día anterior a un partido. Mañana no jugamos, pero necesitaba salir a caminar.