Ir al contenido principal

Pon un Mascherano en tu vida


         Si se acercan al mercadillo de actualidad futbolística no se encontrarán más que kilos y kilos de noticias sin interés o corrupción en los grandes organismos del balompié mundial en todos y cada uno de los puestos de venta. Me permito darles un consejo personal: no compren nada, por mucho que les intenten convencer con que es el más fresco o con que está a mitad de precio. Los temas a tratar por el periodismo deportivo son cada vez más denigrantes. Y si dichos temas merecen la pena, ya están algunos al pie del cañón para estropearla... Es por eso que hoy he intentado traer al blog algo más personal. Quizá sea jugar demasiado sobre seguro, pues un artículo de opinión no se puede meter en el mismo saco que las noticias anteriores. ¿Soy entonces un gallina o un genio? Juzguen ustedes, en los comentarios si es posible...



          Ha llegado el momento de decirles en qué creo. Yo soy guardiolista. Estoy matriculado en la escuela holandesa del fútbol, dirigida por Johan Cruyff. Para el que piense que a esto se le puede llamar tiki-taka, le dejo esta cita del libro Herr Pep: "el tiki-taka es una porquería que no sirve para nada". Continuemos. Esta idea de juego se basa en un mediocentro organizador, también llamado pivote o volante. Y ahí entra nuestro protagonista de hoy, Javier Mascherano, uno de mis jugadores preferidos y, en mi opinión, el jugador más infravalorado del siglo. Pocos centrocampistas hay como el Jefecito: lucha, corre, sube, baja, organiza, lidera... Y mil cosas más. Es una esponja. Aprendió a ser defensa central en el mejor Barça de la historia. Rafa Benítez llegó incluso a compararlo con Claudia Schiffer. Pero esa noticia pueden encontrarla en otro sitio: en el mismo puesto del mercadillo en el que vendían que Cristiano estaba triste...

          Javier dijo hace pocos días en una entrevista que es un jugador que sufre el fútbol. No entiende cómo alguien puede decir que sale al campo a disfrutar, más si eres el último hombre y te toca pelear en un uno contra uno varias veces durante un partido. Javier disfruta entrenando y aprendiendo. A Javier no le gusta el "90 minutos no puede durar el amor"de India Martínez, porque a él no le dura ni diez segundos. Javier es un tipo humilde. Huye de las odiosas comparaciones periodísticas. En su opinión, Busquets sigue estando varios escalones por encima. No quiere ser famoso. Una vez, Guardiola lo describió como su niñita, como alguien indispensable en su Pep Team, como el mejor fichaje que pudo hacer el Barcelona y como el ejemplo a seguir por todos. No le faltaba razón...

         
          A Javier, como a todo futbolista, le gusta ganar. Quiere vencer a toda costa. Pero existen formas y formas de ganar. Javier lo hace como los grandes. Porque el fútbol no es solo filigranas y prepotencias. El fútbol necesita tipos nobles y entregados a la causa. Y Javier es el mejor ejemplo de ellos. #PonUnMascheranoEnTuVida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

No saber nada

Creo que cuando no sabes por dónde empezar debes ser sincero. No lo digo porque yo esté enamorado de la verdad, sino porque ser sincero te ahorra, al menos, una mentira: la primera. Si mintieras, probablemente tras esa primera mentira tendrías que inventarte algunas más. Y para qué complicarse teniendo la solución tan cerca.

Asier Garitano: retrato de un tipo consciente

          Resulta difícil encontrar en el mundo del fútbol a tipos conscientes de su situación. Tipos que sepan en qué lugar están, cómo es ese lugar y qué les supone estar en él. También se admite que puede ser complicado percatarse de ello. Encontrarse a sí mismo nunca es sencillo, es un proceso largo. Y si situamos esa búsqueda dentro de este contexto, aún más. Por eso, se agradece mucho que, de vez en cuando, aparezca alguien que sepa de lo que le estás hablando. Que te responda con un "sí, lo sé" cuando le hables de la burbuja del balompié. Que ame mucho este deporte, pero que sepa mirarlo con otros ojos de vez en cuando.

La portera de Ulreich

          "Han pasado veinticuatro horas. Hemos vuelto ya a Múnich. He almorzado en casa. Me he duchado con agua fría. He salido a pasear con Nala. Con gorra y gafas de sol, aunque hoy estaba nublado. Siempre me tomo ese ratito con ella como una desconexión. Un momento de paz y de reflexión. Me suele venir bien. Intento hacerlo cada día anterior a un partido. Mañana no jugamos, pero necesitaba salir a caminar.